martes, diciembre 15, 2009

EXAMEN

1.
Fuente es el origen de la noticia, ya sea persona, institución o empresa de donde sale la información que se va a usar para redactar la noticia.

2.
Busca interesarse en el tema, es decir, tiene que ser verdadera, legible, interesante, dinámica, y de extensión corta para no aburrir al lector.

3.
Se identifica por el logo y el nombre de la empresa o institución, además, por los datos de referencia de la persona de comunicación de la empresa quien es una fuente confiable y brindará mas información si es necesario.

4.

BOLETIN DE PRENSA

Finaliza primer semestre del periodo de clases 2009-2010

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) se complace en anunciar la conclusión del primer semestre de clases a nivel nacional, la ceremonia para finalizar el periodo 2009-2010 será en el auditorio de la Universidad en el campus de Cumbaya y tendrá la presencia de las máximas autoridades y estudiantes.
La ceremonia será una oportunidad para premiar a los estudiantes con el mejor promedio en todas las áreas durante el semestre, una beca para estudiar en el extranjero será el premio para el alumno más destacado.
El segundo periodo de clases 2009-2010 iniciará el 6 de enero del 2010 y según el canciller de la universidad, “Se espera que los estudiantes recién graduados tomen la mejor decisión para sus estudios y escojan a la USFQ como la institución para forjar su carrera universitaria”, expresó Santiago Gangotena.

Datos de referencia:
Betzy Suasnavas. Comunicación Interna USFQ
bsuasnavas@usfq.edu.ec / 084916019-2970000

5.-

¿Qué? Descubrimiento de un revolucionario tratamiento para curar el síndrome de inmunodeficiencia humana (sida)
¿Cómo? Experimentando con monos orangutanes
¿Quién? Científico francés Jean Poincaire
¿Dónde? En el Instituto Pasteur de la capital francesa
¿Cuándo? En el último aniversario de la Revolución Francesa
Fuente: Principal Francois Legny

6.-
Son lo mismo porque en ambos su función es informar, pero no son lo mismo porque la noticia está destinada al público en general y el boletín de prensa está destinado a los medios de comunicación, a la prensa.

7.-

1. Diarios, periódicos o revistas: boletín de prensa y graficación (fotografías, ilustraciones, tablas de gráficos, etc.)
2. Estaciones de radio: boletín de prensa y audio (grabación).
3. Estaciones de televisión: boletín de prensa y audio y video (video con sonido e imágenes).

8.-
Cuando queramos citar un texto o la declaración de una persona debemos ponerla entre comillas (“”).
9.-

El 14 de julio, día que se celebra el aniversario de la revolución fracesa, en el Instituto Pasteur de Francia el científico francés Jean Poincaire dijo “he descubierto un revolucionario tratamiento para curar el síndrome de inmuno deficiencia adquirida (sida) gracias a la experimentación con monos orangutanes”, así informó su principal Francois Legny.
10.-

Uno porque no hay tiempo para alargar la noticia, además en un solo párrafo se tiene que responder todas las preguntas y esa es la noticia.
11.-

El científico francés Jean Poincaire descubrió un revolucionario tratamiento para curar el síndrome de inmuno deficiencia adquirida (sida) el 14 de julio, el cuál fue logrado en el Instituto Pasteur de París gracias a la experimentación con monos orangutanes, informó su principal Francois Legny.
12.-

Mijail Krilenko, presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo reveló que la población mundial afectada por el SIDA es superior a 200 millones de personas, de las cuales 50 porciento es del sexo femenino y 50 por ciento del sexo masculino.
13.-

Debe proporcionar noticias o boletines de prensa con graficación:
Televisión: infografías, videos con sonidos, gráficos, fotografías.
Prensa escrita: fotos, infografías, gráficos
Radio: Grabaciones de audio con sonido
14.-

La entrevista es el género periodista donde intervienen dos sujetos, el periodista que hace las preguntas y el entrevistado las contesta para brindar información.
Los materiales que debe proporcionar es una grabadora y cámara filmadora para tener constancia de lo que se ha dicho en caso de que algo se publique mal, la información necesaria del tema interesado, un experto en el tema para aclarar cualquier duda que no se sepa en la entrevista.

15.-

El relacionista público tiene que tener toda la información y estar dispuesto a brindarla al periodista sin poner dificultades pero siempre con ética. Es preferible que el relacionador público de dependencias públicas o ministerios sea alguien con bastante trayectoria para que tenga mejor conocimiento.

16.-

El reportaje es un género periodístico que abarca la noticia pero con n tema de investigación más profundo desde los orígenes, las consecuencias, y los posibles resultados que tenga que ver el tema de la noticia, además que contiene un estudio con graficaciones.

17.-

Un editorial es la opinión del medio, en prensa escrita puede ir en la primera página como en el diario “Hoy” o en la página de editoriales como los demás periódicos. En los demás medios como en televisión sale un comentario especificando que es la opinión de la empresa.

18.-

En la página editorial consta la columna de registro que es donde se presentan los nombres del director y los editores, la columna de opinión donde otras personas exponen su opinión de un tema en especial y son responsables de lo que dicen, también las caricaturas y a veces anuncios sobre lanzamientos de productos o eventos.

19.-

La validación de un impreso, ya sea para campañas educativas o de salud, entre otras, es la prueba de materiales, es decir se escoge un grupo que representa los públicos de interés, el cual recibe el ultimo boceto y responde un cuestionario para asegurar que el mensaje tenga el impacto que busca en los públicos a los que se destina tal producto. Se publican informes en revistas, periódicos, y otros medios.

20.-

  • Diseño
  • Validación
  • Recolección y edición de información escrita y gráfica
  • Impresión
  • Distribución

Gracias profe y feliz navidad!!