martes, diciembre 01, 2009

El Editorial

Sonia Parratt indica que el editorial moderno proviene desde los comienzos del siglo XIII y se lo puede definir como la opinión del medio sobre uno o varios temas de interés.

Es un artículo que expresa la opinión del periódico.

Se compone en línea más larga que la columna natural y según sea el valor del cuerpo de composición del diario recibe un interlineado ligeramente mayor.

Mientras los medios han ido evolucionando, el editorial se vio limitado hasta tener una página de extensión, además, hay que tener en cuenta dos aspectos importantes:

  • El objetivo es brindar pie a la opinión.
  • Casi nunca firma el escritor

Los editoriales reflejan los temas principales que se están discutiendo en el país, que viene de la mano de la actualidad. La política ocupa la mayor atención, las cuestiones políticas en sentido amplio son los temas preferentes.

La economía es cada vez más frecuente, pero continúa primando la política en todas sus vertientes: local, autonómica, nacional e internacional. En escasas ocasiones el tema gira en torno al ámbito social o cultural.

La clasificación del editorial según Emil Dovifat, es la siguiente:


- El editorial de lucha, que ataca, sugestiona, es de acción y suele ser político. Sería el
denominado inductivo, que pretende inducir a la acción, mover la voluntad de los
lectores.
- El editorial que toma posición y la fundamenta para tratar de convencer. Es el
convincente, en el que se intenta llevar a los lectores hacia la verdad mediante la
dialéctica.
- El editorial aclaratorio e instructivo, que explica e ilustra relaciones complicadas. Se
trata del interpretativo, en el que a los hechos se añaden elementos relacionados con
ellos para lograr la comprensión por parte del lector.
- El informativo, cuya esencia son los hechos escuetos y precisos, expuestos en una
forma narrativo-expositiva.
- El retrospectivo, que cuenta lo ya sucedido con un mordaz “ya lo decía yo”.
- El que mira al porvenir y trata de convencer de lo que traerá el futuro.
- El especulativo, que se extiende en consideraciones y tiene un tono más informal.


Actualmente el editorial es un género que cultivan prácticamente todos los diarios que prescinden de él porque sus aspiraciones son más de entretenimiento que de influencia en la opinión de un país.

Un aspecto adicional es que el director del periódico por lo general es el encargado de escribir el editorial, lo cual contendría la postura del periódico.



No hay comentarios: